La Dorada, Caldas es conocida como "Glorieta Nacional" o "Corazón de Colombia", calificativos que obedecen a una de sus principales atributos desde el punto de vista geoestratégico, pues su localización le permite articularse a los desarrollos del oriente de Caldas, norte del Tolima, suroccidente de Santander, noroccidente de Cundinamarca, suroriente de Antioquia y occidente de Boyacá; con una cercanía inmediata a Bogotá y Medellín. Además es sede de la Diócesis de La Dorada-Guaduas y la Cámara de Comercio de La Dorada.
UBICACIÓN
EL NOMBRE DE LA DORADA
Se le da el nombre de “La Dorada”, a la nominación de un bello pez llamado “Dorada”, abundante en esta región del río Magdalena, pariente muy cercano de la sardinata o mueluda pero con el cuerpo mas largo y angosto con una hermosa tonalidad dorada sobre su lomo.
Hidrografía
Su hidrografía, tiene en los Ríos de La Magdalena, La Miel y Guarinocito, Doña Juana, sus principales fuentes de recursos hídricos, tanto para la navegación y pesca, como para el agua de consumo humano y generación de energía.
Descripción Física:
El Municipio de La Dorada se localiza a 5° 27" latitud norte y 74° 40" de longitud este del meridiano de Greenwich, sobre la margen izquierda del Río Grande de La Magdalena. Está a 178 metros de altura sobre el nivel del mar, con una temperatura promedio de 28° C que sobrepasa los 35°C en época de verano; ocupa una superficie de 574 Km², que corresponden al 6.67% del área total del departamento de Caldas siendo su cabecera Municipal la segunda ciudad en importancia del departamento después de su capital Manizales.
Límites del municipio:
La Dorada, es conocida como "Glorieta Nacional" o "El Corazón de Colombia", calificativos que obedecen a una de sus principales atributos desde el punto de vista geoestratégico, pues su localización le permite articularse a los desarrollos del oriente de Caldas, norte del Tolima, suroccidente de Santander, noroccidente de Cundinamarca, suroriente de Antioquia y occidente de Boyacá; con una cercanía inmediata a Bogotá y Medellín.
La Dorada cuenta con un paisaje natural de extraordinaria belleza, que sumado a la tradición histórica de puerto, sobre el río Magdalena y rápido acceso a las principales ciudades del país, le permiten potenciar su capacidad de región habilitada para múltiples desarrollos, entre ellos el ecoturismo.
Su hidrografía, tiene en los ríos Magdalena, La Miel, Guarinocito y Doña Juana, sus principales fuentes de recursos hídricos, tanto para la navegación y pesca, como para el agua de consumo humano y generación de energía.
Igualmente por su vocación cultural el río Magdalena es otro de los aliados naturales de La Dorada, facilitando el ecoturismo y la pesca que sirve de sustento a cientos de familias ribereñas, especialmente en la época de subienda.
Sector pecuario:
La actividad económica del municipio descansa básicamente en el sector pecuario, especialmente en la ganadería que se desarrolla en gran escala, tanto en la ceba como en la cría de ganado bovino, La Dorada es uno de los municipios de mayor producción de carne vacuna de todo el país por la calidad de los ejemplares que produce esta zona y la fuerte inversión económica del orden nacional que ha generado la industria de la carne con la entrada en funcionamiento de la empresa FRIOGAN. En cuanto al sistema de producción, en buena parte es de tipo extensivo y en menor escala semi-intensivo, registrándose en la zona norte ganado de cría comercial y de pura sangre, de doble propósito en la zona sur y ceba en la parte media a lo largo del Valle del Magdalena.
Piscicultura:
La actividad piscícola en el municipio presenta una gran dinámica debido a la oferta permanente de pescado en las corrientes de agua de la región, donde el río Magdalena es el principal proveedor, seguido de La Miel, Pontoná, Doña Juana y Purnio, entre muchos otros. La época más productiva generalmente es el primer trimestre de cada año cuando ocurre el fenómeno de la subienda, en el cual los peces remontan principalmente el río Magdalena con el fin de desovar; en dicha época las especies más comunes que se capturan y luego son comercializadas son el bocachico, nicuro, bagre, capaz y mueluda, entre otras.
Entre los sitios más visitados en La Dorada, tenemos:
EL PARQUE SANTANDER
Conocido como el "Parque del Pescado", se encuentra ubicado en el corazón de La Dorada, es el sitio obligatorio de llegada de los viajeros que arriban a la localidad y el lugar de reunión de propios y visitantes.
Sus frondosos árboles brindan buena sombra aprovechada por los visitantes para protegerse de las altas temperaturas, en este parque se realizan diferentes actividades culturales y artesanales que constituyen su atractivo principal.
EL PARQUE SIMON BOLIVAR
En La Dorada, este parque es conocido como el "Parque de las Iguanas", debido a la gran cantidad de reptiles de este tipo que allí habitan, constituyéndose en el principal atractivo del parque. Es el sitio predilecto de los visitantes para tomar sus fotos de recuerdo de su paso por La Dorada.
La catedral de "Nuestra Señora del Carmen" ubicada en el parque de las iguanas, es una imponente obra arquitectónica digna de admirar, invita al visitante a elevar sus plegarias y al recogimiento.
PLAYAS DE BUCAMBA
Bucamba es uno de los sitios de recreación más popular de La Dorada. Durante los fines de semana, propios y visitantes disfrutan de la pesca, el sol, la rumba nocturna, el descanso y los eventos que normalmente se realizan en este lugar.
LA CHARCA DE GUARINO
Ubicada en sector de Guarinocito, sobre la vía que de la Dorada conduce a Honda, se accede por carretera pavimentada.
La charca de Guarinó es uno de los destinos obligados en su visita a La Dorada. Esta exuberante reserva de agua hace parte de un paisaje paradisiaco, donde propios y visitantes disfrutan de la hermosa vista, la tranquilidad del lugar, los paseos en canoa, bicicleta acuática, de nadar, de los platos y bebidas propias del lugar.
LOS CHORROS
En la charca de Guarinó, se encuentran estos chorros de agua fría considerados por los habitantes del lugar como medicinales y donde el visitante no se va del lugar sin bañarse allí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario